Sabías que en Hidalgo se registraron 8,759 matrimonios en 2023

eZy Watermark_14-02-2025_10-42-23-7210

Pachuca.- Con motivo de la celebración del 14 de febrero, Día del Amor y la Amistad, el Consejo Estatal de Población (COESPO) presenta un conjunto de datos y estadísticas de matrimonios y divorcios en el Estado de Hidalgo.

Durante el año 2023 se registraron, 8 mil 759 matrimonios y 3 mil 968 divorcios, según Estadísticas Vitales de INEGI.Para ese año, la tasa de nupcialidad fue de 3.8 matrimonios por cada mil habitantes mayores de 18 años, en el territorio hidalguense. La edad promedio al momento de casarse en los hombres fue de 28.9 años por 25.1 de las mujeres.

El 18.4% de las mujeres que casaron tenían entre de 20 a 24 años de edad; el 24.5% tenía entre 25 a 29 años, seguidas del18.2% en edad de 30 a 34 años; 3.6% de 18 y 19 años de edad y de mayores de 35 años fue del 34.9%. Respecto a los hombres, el 12.8% tenía de 20 a 24 años al momento de contraer matrimonio, el 23.2% tenía entre 25 a 29 años, y el 19.3% correspondía a hombres de entre 30 a 34 años y 42.7% mayores de 35 años.

De acuerdo con la escolaridad de los varones que contrajeron nupcias: 1.3% no tenía ningún grado escolaridad; 10.6% contaba con primaria; 26.7% secundaria o equivalente; 26.6% preparatoria o equivalente; 27.4% estudios superiores; y 6.6% no especificaron su escolaridad.

En el caso de las mujeres: 1.6% no tenían ninguna escolaridad; 8.2% contaban con primaria; 24.7% secundaria o equivalente; 27.7% preparatoria o equivalente; 30.3% estudios superiores y 6.8% no especificaron su grado de escolaridad.

De cada 100 hombres que se casaron, 93 trabajaban al momento de contraer nupcias, de éstos el 58.5% eran empleados; el 14.4% trabajadores por cuenta propia; 10.3% jornaleros o peones; el 9.2% obreros; el 0.6% patrones o empresarios; el 0.1% trabajadores no remunerados y el 3.9% no especificaron su posición en el trabajo.

En contraste, de cada 100 mujeres que contrajeron nupcias, 51 se encontraban trabajando de la siguiente forma: 75.6% eran empleadas; 17.5% trabajadoras por cuenta propia; 3.6% trabajadoras no remuneradas; 2.1% obreras; 0.9% patronas o empresarias; 0.2% jornaleras; y el 6.4% de las mujeres no especificaron su posición en el trabajo.

Los divorcios que se registraron en el Estado de Hidalgo fueron 3 mil 968, de los cuales 2 mil 948 fueron incausados y mil 20 por mutuo consentimiento. Según los divorcios por tipo de divorciante, hubo 3 mil 967 del tipo hombre mujer y 1 del mismo sexo (hombres).

De las parejas que se divorciaron, de acuerdo con la duración legal del matrimonio se registró que el 17.6% estuvieron casados de 1 a 5 años; el 16.8% de 6 a 9 años; el 17.2% de 10 a 15 años; el 12.4% de 16 a 20 años; el 34.5% de más de 21 años; y de menos de un año de duración fue del 1.1%.

 

Foto del avatar

Jimena Beltrán


Leave a Reply

Your email address will not be published.


MARFECA

Somos un medio de comunicación digital conformado por un equipo de profesionales que tienen el objetivo de ofrecer una real opción informativa, veraz y oportuna, que permita a nuestros lectores mantenerse informados de los hechos más importantes que ocurren en el ambito local, nacional y mundial.




REDES SOCIALES



Tik TokThread