Olivares presenta transformación de Radio y Televisión de Hidalgo

22c437ac-1e3e-4378-a8e4-825b9c0ec24f

• El propósito es que sea un canal útil para toda la población hidalguense

Pachuca.- En un esfuerzo por fortalecer la comunicación y acercar la información de interés público a la ciudadanía, el Sistema de Radio y Televisión de Hidalgo (RyTH) ha iniciado una transformación significativa que dará paso a una nueva barra programática, con contenidos más útiles, entretenidos, y alineados con los valores fundamentales de la sociedad.

Durante una rueda de prensa para presentar los cambios, el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, anunció que estos responden a la necesidad de que “El Canal del Pueblo” brinde un servicio más cercano y transparente a la población.

La nueva programación busca consolidar al canal como un espacio de referencia para todas y todos los hidalguenses, a través de contenido informativo, cultural y de entretenimiento que fomente la participación ciudadana.

“En dos semanas estará funcionando la estación de radio Tlanchinol, y en dos meses estaremos dándole vida a lo que es Radio Mezquital, recuperando lo que parecía, se nos iba a de las manos y que era muy difícil que regresara, a lo que es el sistema de Radio y Televisión de Hidalgo, todo eso gracias al arduo impulso que ha dado el gobernador, Julio Menchaca Salazar”, destacó Olivares Reyna.

Mencionó que El Canal del Pueblo informará de manera inmediata sobre los acontecimientos más relevantes a nivel federal, estatal y municipal, incluyendo el quehacer de las y los servidores públicos, pero, sobre todo, abriendo la puerta a la voz de la ciudadanía.

Para facilitar la comunicación con la población, contará con líneas telefónicas abiertas y enlaces directos con diversas dependencias para atender temas de interés.

Uno de los anuncios más relevantes fue la obtención de siete nuevas concesiones otorgadas por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), lo que permitirá ampliar la cobertura del canal en Huejutla, Pachuca de Soto, Tula de Allende, Tulancingo, entre otros municipios.

El coordinador general jurídico del gobierno de Hidalgo, Raúl Serret Lara, explicó que estas concesiones garantizan la operatividad del sistema hasta el 1 de diciembre de 2040 y, en el caso de la concesión única, su vigencia se extenderá hasta el 1 de diciembre de 2055.

“Esto brinda certeza jurídica y técnica para que Hidalgo continúe consolidando su presencia en el espectro radioeléctrico con un enfoque de servicio público”, señaló.

Asimismo, el director general de Radio y Televisión de Hidalgo, Alan Austria Anaya, destacó que esta renovación no solo es un avance técnico, sino también un compromiso con la calidad periodística.

Reconoció que su cabeza de sector, la Secretaría de Gobierno, da al sistema de medios públicos amplitud para transmitir información noticiosa local, donde cada dependencia, cada secretaría y cada tema relevante para la población se difunda en tiempo real, de manera precisa y con calidad periodística.

Como parte de esta transformación, se realizó también el registro oficial de la marca “El Canal del Pueblo”, consolidando su identidad y misión de servicio público.

Con estos avances, Hidalgo contará con un medio de comunicación más dinámico, accesible y participativo, asegurando que la información de interés general llegue de manera eficaz a cada rincón del estado.

Foto del avatar

José Alberto Suárez


Leave a Reply

Your email address will not be published.


MARFECA

Somos un medio de comunicación digital conformado por un equipo de profesionales que tienen el objetivo de ofrecer una real opción informativa, veraz y oportuna, que permita a nuestros lectores mantenerse informados de los hechos más importantes que ocurren en el ambito local, nacional y mundial.




REDES SOCIALES



Tik TokThread