Morir de amor, despacio y en silencio…

IMG_8345

Hace algunos años me encontraba estaba viviendo una separación amorosa. De esas que rasgan el cuerpo y la mente, y uno se tortura escuchando la misma canción quién sabe cuántas veces. Aunque una conocida psicóloga me decía que tengo el Yo como de Terminator, con la capacidad de seguir adelante, en ese entonces me costaba mucho. Sin embargo, como otras veces encontré cierto alivio que me devolvió la sonrisa, o más bien la carcajada, cuando cayó en mis manos un libro llamado “Manual para no morir de amor”, de Walter Riso.

Nunca antes había escuchado hablar del autor. «Manual para no morir de amor» es una obra del psicólogo y escritor argentino Walter Riso que se ha convertido en un referente dentro de la literatura de autoayuda y desarrollo personal. Publicado por primera vez en el año 2009, el libro ha mantenido su relevancia a lo largo de los años, llegando a resonar con un amplio público que busca comprender y mejorar la complejidad de las relaciones amorosas.

Walter Riso, conocido por su estilo claro y accesible, se sumerge en el complejo mundo de las emociones y la dependencia afectiva. Con un enfoque pragmático y fundamentado en la psicología, el autor ofrece herramientas y reflexiones que invitan a los lectores a cuestionar sus patrones de comportamiento en el amor. El título mismo del libro es provocador y sugiere que el amor, lejos de ser siempre una experiencia positiva, puede convertirse en una fuente de sufrimiento y dolor cuando no se gestiona adecuadamente.

La obra está estructurada en forma de un auténtico manual, lo que permite que el lector navegue fácilmente por sus diferentes secciones. Riso aborda temas como la idealización del amor, la dependencia emocional, la baja autoestima y los miedos que pueden sabotear las relaciones. A través de un lenguaje directo, o como dice él mismo: “crudo y sin anestesia”, y ejemplos prácticos, el autor desmonta mitos románticos que a menudo perpetúan la tristeza y el desengaño en las relaciones interpersonales. Entre las ideas más impactantes que plantea, destaca el concepto de que el amor no debe ser visto como un sacrificio personal, sino como una fuente de crecimiento y bienestar mutuo.

Uno de los aspectos más valiosos del «Manual para no morir de amor» es su enfoque en el amor saludable. Riso enfatiza la importancia de establecer límites claros, valorar la individualidad en la pareja y fomentar una comunicación asertiva. A lo largo del libro, se presentan ejercicios prácticos que invitan a la autorreflexión y ayudan a los lectores a identificar sus propias dinámicas en el amor. De esta manera, el autor no solo ofrece teoría, sino también herramientas concretas que pueden ser aplicadas en la vida cotidiana.

Además, el estilo de escritura de Riso es cercano y amigable, lo cual facilita la conexión con los lectores. A través de anécdotas y referencias a experiencias cotidianas, el autor logra que su mensaje resuene en un público diverso, desde jóvenes en busca de su identidad amorosa hasta adultos que enfrentan crisis en sus relaciones estables.

En conclusión, «Manual para no morir de amor» es una obra indispensable para aquellos que desean explorar y comprender las intricadas dinámicas del amor. Walter Riso, a través de su enfoque reflexivo y pragmático, nos recuerda que el amor puede ser una experiencia enriquecedora y saludable, siempre que se base en el respeto mutuo y la autenticidad. Esta obra invita a los lectores a cultivar relaciones que les aporten felicidad y sentido, en lugar de sufrimiento y desilusión. Sin duda, es un texto que invita a la reflexión y que puede ser una guía útil en la búsqueda del amor verdadero.

Foto del avatar

Jesús Daniel González

Entre letras… Recorreremos el pensamiento y las historias de grandes autores que nos inspiran y nos impulsan a ser mejores humanos cada día. Jesús Daniel González es psicólogo veracruzano, bibliófilo de corazón, egresado de la Universidad Cristóbal Colón, y con maestría en Alta Dirección por la Escuela Bancaria y Comercial. Tiene 30 años de experiencia en administración y recursos humanos y 20 años en la docencia universitaria. Actualmente, está incursionando también en el mundo de la práctica privada de la Psicología.


Leave a Reply

Your email address will not be published.


MARFECA

Somos un medio de comunicación digital conformado por un equipo de profesionales que tienen el objetivo de ofrecer una real opción informativa, veraz y oportuna, que permita a nuestros lectores mantenerse informados de los hechos más importantes que ocurren en el ambito local, nacional y mundial.




REDES SOCIALES



Tik TokThread