ASEH observa irregularidades por 346.1 millones a entes públicos

Pachuca./ La Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH) detectó un monto pendiente por solventar dé 346 millones 135 mil 395.18 pesos de los entes públicos que fiscalizó, esto como parte de la tercera entrega de los resultados de la revisión de la cuenta pública 2023.
En esta revisión se observó el ejercicio del recurso público de 89 entidades (19 secretarías del Poder Ejecutivo, 28 entidades del sector paraestatal y organismos autónomos, 29 municipios y 27 organismos descentralizados municipales.
De las auditorías realizadas, se determinó que los municipios tienen un pendiente de solventar de 200 millones 382 mil 98.88 pesos, los organismos descentralizados municipales 118 millones 932 mil 293.75, las entidades del sector paraestatal y organismos autónomos 19 millones 757 mil 167.06 y el Poder Ejecutivo 7 millones 63 mil 835.49 pesos.
Los cinco ayuntamientos con mayores observaciones son Singuilucan, con un monto de 45 millones 810 mil 523.22 pesos; Tlaxcoapan, 30 millones 382 mil 674.52; Tizayuca, 29 millones 333 mil 286.15; Tepeapulco, 22 millones 733 mil 15.90; y Atotonilco de Tula, 20 millones 165 mil 417.11.
Los organismos descentralizados municipales con los montos más altos a solventar son: el Instituto Municipal de Desarrollo Urbano y Vivienda de Tizayuca, con 44 millones 529 mil 256 pesos; el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del municipio de Mineral de la Reforma, 10 millones 600 mil 829.15; Comisión de Agua Potable y Saneamiento de Jacala de Ledezma, 8 millones 650 mil 272.15; Comisión de Agua y Alcantarillado de Actopan, 7 millones 581mil 254.98; y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del municipio de Pachuca, 6 millones 519 mil 896.78 pesos.
Las entidades pertenecientes al sector paraestatal y organismos autónomos, que presentan el mayor importe pendiente por solventar son la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales, con 4 millones 7 mil 514.64; Sistema Integrado de Transporte Masivo de Hidalgo, 3 millones 798 mil 232.28; Universidad Politécnica de la Energía, 3 millones 793 mil 83.47; Universidad Tecnológica de la Huasteca Hidalguense, 2 millones 152 mil 867.16; y la Comisión de Agua y Alcantarillado del Valle del Mezquital, con 1 millón 53 mil 736.49.
Mientras que las dependencias del Ejecutivo con mayores observaciones son la Oficialía Mayor, con un monto pendiente de solventar de 4 millones 111 mil 469.60 pesos; Secretaría de Desarrollo Agropecuario/Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, 879 mil 981.77; Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial/Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, 840 mil 759.32; Secretaría de Desarrollo Social / Secretaría de Bienestar e Inclusión Social, 717,768.32; y la Secretaría de Educación Pública, con 289 mil 290.08 pesos.