Aunque el asteroide 2024-YR4 podría impactar la Luna, no hay riesgos: científico Garza

01

• El asteroide, que es del tamaño de un edificio de más de 10 pisos, no afectaría la órbita lunar ni causaría problemas para nuestro planeta

Mineral de la Reforma, Hidalgo. – “Aunque el asteroide 2024-YR4 ya no presenta una amenaza para la Tierra, los últimos cálculos indican que existe una probabilidad del 3 % de que impacte en la Luna, sin embargo, en caso de que ocurra, no se alteraría la órbita lunar ni habría consecuencias para la Tierra, aunque sí podría formarse un nuevo cráter en el satélite terrestre”, indicó Raúl Ortiz Pulido, profesor investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).

El docente del Área Académica de Biología del Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI) explicó que, el 25 de diciembre de 2024, una roca espacial generó preocupación debido a la posibilidad de una colisión con la Tierra, con una probabilidad inicial del 1 %. Este cálculo activó el Protocolo de Seguridad Planetaria definido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con el objetivo de adoptar medidas adecuadas para gestionar las amenazas potenciales de objetos cercanos al planeta.

No obstante, de acuerdo a las recientes observaciones del Telescopio Espacial James Webb (JWST, por sus siglas en inglés), la probabilidad de colisión con la Tierra se redujo a cero, eliminando los riesgos para los seres vivos. Pero las nuevas estimaciones de trayectoria sugieren un 3 % de probabilidad de impacto con la Luna.

Frente a este escenario, el también presidente honorario de la Sociedad de Astronomía de la UAEH explicó que, aunque la Luna desempeña un papel crucial como protector de la Tierra, el asteroide, cuyo tamaño es comparable al de un edificio de más de 10 pisos, no causaría daños graves al satélite en caso de colisión, aunque sí podría generar un nuevo cráter en su superficie.

Además de todo esto, Ortiz Pulido, señaló que este es un excelente mes para observar el cielo: el 05 de abril tendrá lugar la conjunción entre Marte y la Luna, lo que significa que ambos cuerpos celestes parecerán estar muy cerca uno del otro en el cielo desde nuestra perspectiva; el 13 de abril, el satélite terrestre coincidirá con la lluvia de estrellas líridas; asimismo, para las y los aficionados a la astronomía, el 29 de abril, Venus y Saturno también estarán en conjunción.

“Observar el cielo es maravillarse con la naturaleza, al hacerlo nos conectamos con el vasto e inexplorado universo que nos rodea. Con cada uno de los cuerpos celestes no solo revelamos grandes secretos, sino que también nos permite reflexionar sobre nosotros mismos”, indicó el especialista Garza.

En este sentido, comentó que la Sociedad de Astronomía de la UAEH ofrece una oportunidad única para quienes desean adentrarse a este ámbito, abriendo sus puertas todos los jueves a las 19:30 horas en el Centro de Investigaciones Biológicas (CIB) ubicado en el ICBI, en Ciudad del Conocimiento.

Foto del avatar

Jimena Beltrán


Leave a Reply

Your email address will not be published.


MARFECA

Somos un medio de comunicación digital conformado por un equipo de profesionales que tienen el objetivo de ofrecer una real opción informativa, veraz y oportuna, que permita a nuestros lectores mantenerse informados de los hechos más importantes que ocurren en el ambito local, nacional y mundial.




REDES SOCIALES



Tik TokThread