Coordinan labores para darle certeza jurídica a Ejidatarios de Atotonilco de Tula

Atotonilco de Tula.- Con la finalidad de dar certeza jurídica a más de 80 familias de la comunidad de Batha, es que el Ejido de Progreso realizó la entrega de la documentación necesaria para la acreditación y obtención de títulos de propiedad. Resaltando la importancia de la regularización de la tenencia de la tierra, garantizando la seguridad y estabilidad patrimonial de los habitantes.
La Presidenta Municipal, Lic. Yocelyn Tovar, reafirmó el compromiso del Gobierno Municipal con el bienestar de los beneficiarios de este proceso. Como parte de su iniciativa, anunció que se presentará a Cabildo una propuesta para ofrecer hasta un 50% de descuento en los trámites de regularización, con el objetivo de facilitar a las familias el acceso a la certeza jurídica de sus propiedades. Además, giró instrucciones a las áreas involucradas para garantizar que cada familia cuente con la propiedad legalmente reconocida y respaldada por la ley.
El Presidente del Comisariado Ejidal, César Rogelio Pérez Ángeles, expresó el agradecimiento por el apoyo a la comunidad, “son un aliado invaluable para lograr condiciones para el campo para caminar hacia nuestros objetivos ejidales”.
“Seguiremos trabajando arduamente, su apoyo ha sido un catalizador importante para nuestro éxito, esperamos seguir trabajando por un futuro más justo y equitativo para la comunidad”.
En su oportunidad, el Secretario de la Unidad de Planeación y Prospectiva del Gobierno de Hidalgo, Miguel Tello Vargas, explicó la importancia de darle certeza jurídica a los predios, sobre todo por los conflictos que causa, siendo muchos de estos problemas en la familia”.
“Lo que sucede hoy en este ejido es algo que la gran mayoría de los ejidatarios del estado anhelan. La Presidenta Sheinbaum quiere resarcir el rezago que existe haciéndolo digital. El registro agrario nacional es una de las dependencias que más retraso tienen, pocos procesos con las demandas que tienen los ejidatarios y tenemos que recordar que el 70% del país es ejido”.
“Este año empezó el proceso de digitalización del RAN para que los tramites que llevan años sean más ágiles. Desde estado estamos acompañando a organismos del gobierno federal al proceso de regularización”.