INE Hidalgo Avanza Proceso Electoral Extraordinaria para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025
• 6 de febrero insaculación de Lista Nominal de Electores y 10 de febrero último día para solicitar su registro en Voto Anticipado así como para tramitar credencial por primera vez (incluidos jóvenes que cumplan 18 años antes del 1 de junio)
• 7 de mayo último día para registrarse y participar como Observador Electoral.
• 477 capacitadoras/es Asistentes Electorales (CAE) y 81 Supervisoras/es Electorales (SE) en Hidalgo.
Pachuca.- En continuidad al Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, el Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en el estado de Hidalgo, presidido por Ma del Refugio García López, llevó a cabo la Sesión Extraordinaria, presentando el avance de actividades.
La Jornada electoral tendrá verificativo el domingo 1 de junio de 2025 donde las y los ciudadanos elegirán a los integrantes del Poder Judicial de la Federación, Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Magistradas y Magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), así como Magistraturas de Circuito y Juezas y Jueces de Distrito.
Claudia Santos Ordoñez, Vocal de Organización Electoral informó que se han presentado 12 solicitudes de acreditación por parte de la ciudadanía interesada para participar como Observadores Electorales de manera individual; de las cuales 11 han sido validadas y una tiene observaciones. La ciudadanía tiene hasta el 7 de mayo 2025 para presentar su solicitud en las instalaciones de la Junta Local y en las siete Juntas Distritales Ejecutivas o registrarse en el Portal de Observadores Electorales en https://pjf2025-observadores.ine.mx/
La primera insaculación será el 6 de febrero de 2025, día en que las Juntas Distritales Ejecutivas en sesión conjunta con los Consejos Distritales, insacularán de su Lista Nominal de Electores, integradas con las y los ciudadanos que obtuvieron su Credencial para Votar al 15 de enero de 2025, al 13 por ciento de ciudadanos de cada sección electoral, y con ello, integrar las mesas directivas de casilla seccionales para el actual Proceso Electoral Extraordinario.
En el tema del Voto Anticipado (VA), la ciudadanía con alguna discapacidad, así como los cuidadores primarios tienen hasta el 10 de febrero para solicitar su registro en https://ine.mx/voto-y-elecciones/voto-anticipado/.
El Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica, Jorge Anaya Lechuga, presentó el informe de la contratación de 477 Capacitadoras/es Asistentes Electorales (CAE) y 81 Supervisoras/es Electorales (SE) en la entidad, con un periodo de labores de cuatro meses – del primero de febrero al 10 de junio del 2025.
María Isabel Aguirre Sánchez, Vocal del Registro Federal de Electores informó sobre las fechas importantes para el trámite y actualización de la Credencial para Votar con Fotografía, así es que el 10 de febrero, concluye el periodo para tramitar credencial por primera vez (incluidos jóvenes que cumplan 18 años antes del 1 de junio), hacer cambio de domicilio, actualizar por vigencia y corrección de datos; el 28 de febrero, terminará el plazo para trámite de reposición por robo, extravío o deterioro, además, para que recojan su credencial quienes la tramitaron en 2023; el 31 de marzo concluirá el plazo para que se recojan las credenciales que se tramitaron hasta el 10 de febrero; si algún ciudadano extravía su credencial para votar en fecha posterior al 28 de febrero, podrá solicitar una reimpresión, siempre y cuando la credencial estuviera vigente. El plazo para solicitar la reimpresión será del 1 de marzo al 20 de mayo y el último día para recoger la credencial para votar reimpresas será el 30 de mayo.