Olivares encabeza rendición de cuentas a mujeres de Pachuca

• Realizan XXXVII Sesión Ordinaria del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres
Pachuca.- La tarde de este jueves, en la Plaza Independencia de Pachuca, autoridades municipales y estatales brindaron un informe sobre los avances de las 21 solicitudes realizadas el pasado 25 de enero en la denominada Jornada por la Paz y Bienestar del Pueblo con énfasis en atención a mujeres.
El secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, dijo: “Es un día dedicado a la rendición de cuentas”, pues para constatar el seguimiento a lo planteado en la sesión anterior, se escucharon los testimonios de las personas que expusieron sus inquietudes.
De esta manera, se dio a conocer que una de las mujeres que buscaba ayuda para la operación de ojo que su hijo requiere, tendrá el apoyo de la Secretaría del Bienestar (Sebiso) para costearla, y así pueda retomar sus estudios.
Se refirió que las carpetas de investigación de seis mujeres, que no presentaban avance desde hace algunos años atrás, ya se encuentran en etapa de judicialización; así mismo, una de ellas, que además solicitaba empleo, ya se integró a laborar en la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH).
En otro orden de ideas, tres mujeres con discapacidad que solicitaron apoyo para conseguir empleo, bajo el acompañamiento y seguimiento de la Dirección General de Inclusión para las Personas con Discapacidad, crearon su curriculum vitae y atendieron entrevistas de vinculación laboral.
En seguimiento a la solicitud de una mujer sobre el despojo realizado a un familiar de la tercera edad, la Defensoría Pública está brindando la asesoría jurídica e inició la carpeta correspondiente del caso.
Después de que no se ejerciera la acción penal contra una mujer que había sido acusada falsamente de generar violencia familiar, en días pasados pudo volver a ver a sus hijos con ayuda de la PGJEH y el Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en la entidad.
Del mismo modo, para continuar con el programa de la reunión, se realizó la XXXVIII Sesión Ordinaria del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, así como la XIII Sesión Ordinaria de la Comisión de Igualdad y No Discriminación.
Conforme a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, dicho sistema tiene el objetivo de combatir la violencia de género mediante acciones coordinadas entre diversos organismos y niveles de gobierno, organizado en tres subsistemas: Municipal, Acción y Armonización.
El subsistema Municipal, se integra por las personas titulares de los organismos y dependencias en los 84 municipios del estado, con el objetivo de crear comisiones regionales para abordar necesidades específicas de violencia contra las mujeres y que, en esta ocasión, estuvieron presentes de manera virtual.
En tanto, el subsistema de Acción, está conformado por tres comisiones: la de Prevención, que busca reducir factores de riesgo a través de diferentes estrategias; la de Atención, encargada de garantizar el acceso a servicios integrales en este sentido; y la de Sanción, que debe asegurar el acceso a la justicia para las mujeres.
Por último, el subsistema de Armonización es el encargado de evaluar semestralmente los avances legislativos para asegurar que las acciones sean coherentes a nivel federal y con las demás entidades del país.
En este contexto, cada una de las autoridades presentes explicó las acciones que se realizan desde su dependencia para garantizar el cumplimiento de las metas establecidas por el sistema estatal a favor de las mujeres hidalguenses.